PATOLOGÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA: El autor plantea en este artículo los problemas que entrañan los procesos de la evaluación institucional educativa en sus diversos niveles (evaluación del alumno, de los Centros, de los programas y Reformas) y desde diferentes perspectivas.Analiza diversas disfunciones y desenfoques de la evaluación escolar,ademas se dice que una reforma puede considerarse buena cuando en las pruebas realizadas a los alumnos aumenta el valor de sus conocimientos y es hay donde se refleja si la reforma esta funcionando en una Institución. Además se destaca que el proceso de evaluación se incluye a todo alumno quiera o no. también que las etiquetas en los alumnos a la hora de proceso de evaluación y esto no tiene que estar permitido porque provoca en los alumnos una baja de autoestima. El proceso de evaluación es tan complejo que ha de ser necesariamente evaluado para poder atribuirle un valor.
En si la evaluación es de gran importancia ya que la evaluación es la que nos va a dar las pautas para transmitirle a los alumnos los conocimientos necesarios y es al alumno al que evaluamos ya que el está en constante aprendizaje. Cualquier nivel del desarrollo escolar, debe llevar un proceso de evaluación, nos habla de una evaluación diagnostica, una evaluación procesual y una evaluación de termino., como ya sabemos la evaluación diagnostica, se refiere más que nada por ejemplo, nosotras como docentes en formación, al iniciar el ciclo escolar en preescolar, debemos tener muy en cuenta esta evaluación ya que esto nos va a dar las bases para saber cómo es que están los niños en cuanto a los conocimientos y de ahí partir para transmitirles los conocimientos que aun no tienen y los que hay que reforzar. La evaluación procesual se refiere a la evaluación que se va dando en el transcurso del ciclo y la evaluación de término es la que se realiza al final para saber que tantos conocimientos adquirieron en el transcurso del ciclo escolar. Entonces la evaluación se realiza constantemente ya que como mencione anteriormente es una herramienta muy indispensable. Se dice que no se evalúa éticamente ya que a veces ay algunos maestros que solo evalúan por evaluar y no se percatan lo suficiente de este proceso que se debe de llevar.
Comentario de: Maria del Carmen Jose Maria Crescencio
Patología general de la evaluación educativa
La evaluación es muy importante para cada uno de los docentes ya que gracias a esta se dan cuenta de el gran avance que los alumnos van teniendo, como ya sabemos esta puede ser manejada para servir los intereses del evaluador en este caso el maestro ya que este puede llamar evaluación a lo que más le interese. El evaluar como ya lo he mencionado anteriormente es de gran importancia ya que gracias a esta actividad el número de conocimientos de los alumnos avanza constantemente. Aprender a aprender es utilizado como desprovisto de sentido real ya que solo se aprende aprendiendo. Nosotros no podemos rechazar el aprendizaje de contenidos ya que son muy necesarios para articular el pensamiento, para adaptarse a la realidad y para poder manejarla.
COMENTARIO DE: ESMERALDA NAVARRETE GARCIA Patología general de la evaluación educativa La evaluación puede ser manejada para servir los intereses del evaluador en este caso pueden ser los maestros, y estos pueden darse cuenta de los conocimientos que cada alumno posee en el desarrollo del aprendizaje, la evaluación es un mecanismo muy apto para que los alumnos se esfuercen mas en el desarrollo de las actividades, esta permiten catalogar, justificar y clasificar las realidades de los alumnos de acuerdo a sus conocimientos que posee cada uno de ellos, la evaluación solo es en tiempo determinado, para examinar y determinar lo que anteriormente he mencionado la realidad de cada uno de los alumnos, así mismo la evaluación se convierte en un proceso conservador. Dentro de la evaluación debe de tenerse bien en cuenta los resultados obtenidos por los alumnos, estos están ligadamente relacionados con el proceso enseñanza/aprendizaje y de ahí rescatar lo que se pretende. La evaluación entonces se puede entender como un proceso instituible por otro mecanismo para analizar y diagnosticar resultados de los alumnos en base a sus conocimientos poseídos.
Dulce Laura Rodríguez Vivero. La evaluación según el autor es el medio para calificar al alumno y puede ser manejada de acuerdo a los intereses del evaluador, sin embargo existe mucha arbitrariedad pese a que el único responsable de la calificación es el alumno demostrando su capacidad y su falta de esfuerzo, en fin, el deberá cambiar mientras que todo los demás permanecerá igual. Hecho que en mi opinión está muy mal ya que la responsabilidad también está en los maestros, incluso me atrevería a decir que en las condiciones, en los medios, en los tiempos y en el contexto en que se desarrolla el alumno. Así mismo la evaluación solo se limita a calificar los conocimientos de los alumnos, algo de lo que estoy en total desacuerdo porque deja de lado hechos que son más importantes como las actitudes, destrezas, hábitos y valores. En conclusión la evaluación debería ser el medio para ayudar a los alumnos, no para perjudicarlo.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA Comentario de: LAURA BARRUETA MARTINEZ Sin duda la evaluación a través del tiempo a venido transformando sus significado, pues se considera como una manera de conocer que tanto sabe un alumno y a partir de ahí se determina si el alumno es bueno o malo, o si la escuela es eficiente o no, sin conocer el verdadero sentido de esta, ni la intención y ni mucho menos la vertientes necesarias como: el por qué se evalúa, a quien evalúa, como se evalúa, para quien se evalúa, cuando se evalúa, conque criterio se evalúa, entre otras; pero además de esto, es necesario conocer que existen diferentes carencias que afectan la manera de ver a la evaluación como lo es cuando se evalúan los resultados, los conocimientos, los efectos observables, las vertientes negativas, las personas, la descontextualización, la utilización de instrumentos inadecuados, entre otras, que hacen que la evaluación sea vista hasta el día de hoy simplemente como un requisito y no una forma adecuada de conocer los verdaderos conocimientos de los alumnos.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA Comentario de: Elioret Reyes Salgado La evaluación es sumamente importante desde el campo cognoscitivo, además del formativo, pues hay que saber que a abecés podemos olvidar los conocimientos pero tenemos la práctica, sabemos reflexionar, describir y en otras ocasiones actuar muy bien con la lógica, por tanto al evaluación no debe ser parcializada, también hay que tomas en cuenta que no debe estar enmarcada a todo el grupo si no que debe ir según las necesidades que tenga el grupo. Estoy de acuerdo con que no se evalúa éticamente ya que la evaluación ha sido más un instrumentos de control de amenaza e incluso de venganza, porque los alumnos se dan el derecho a la crítica a la indisciplina y es donde entra más la evaluación controlar esto y no se lleva a cabo como debe ser.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN Patología: Estudia la naturaleza de las enfermedades, o los trastornos que los produce. En la educación yo lo definiría como los cambio que se dan en ella y buscando un motivo.El autor hacer refería sobre todo a la PATOLOGÍA de la evaluación. Pues bien este va haciendo referencia a lo que seria la patología de la sociedad es el termino introductorio en la escuela. Ya que se trata de desordenes de procesos que afectan a colectivos y a relaciones entre individuos, tal caso seria la evaluación porque esta permite atribuir casualidades, catalogar ética-mente, justificar decisiones y clasificar realidades puesto que a cada alumno se le asigna el expediente un valor numérico, que aparentemente parece ser de nuestra exclusiva responsabilidad. El autor señala que no se debe de rechazar el aprendizaje de contenidos, porque son necesarios para articular el pensamiento, adaptarse entre otras, pero tampoco se toman en cuenta otros pretendidos logros que se contemplan mediante el proceso de enseñanza tales como serian: actitudes, destrezas, hábitos y valore.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA Comentario de: ALMADELIA ESTEVEZ SALOME
El desarrollo curricular, esta integrado por un proceso evaluador, es decir, la evaluación diagnostica, la evaluación procesal y la evaluación de termino. En este caso se habla de patología general porque abarca el estudio global que sienten las bases de cualquier posterior subdivisión analítica. Como bien se dice la evaluación puede ser utilizada para servir los intereses del evaluador, ya que sirve para evaluar infinidad de cosas, por ejemplo, algo que nos interese y así como utilizando las diferentes bases, en ocasiones los criterios que se aplican para la evaluación no siempre se ajustan a patrones rigurosamente elaborados, por eso se menciona que la patología afecta a la evaluación en cada una de sus vertientes: por qué se evalúa (y para qué), quién evalúa, cómo se evalúa, para quién se evalúa, porque parte de ahí que la evaluación satisfaga a los hechos. La evaluación es de gran ayuda para los maestros como para los alumnos, en cuanto a los maestros demuestra la capacidad o las habilidades que tiene cada alumno esto permite ponerlos en determinados lugares, y para el alumno, permite mejorar sus conocimientos o habilidades que lo motiven a salir adelante, la evaluación siempre actúa por si misma porque da resultados positivos o negativos, para el bien de la persona evaluada. La evaluación funciona siempre y cuando se utilicen los puntos necesarios a dicha situación o al individuo.
Comentario de: ANALIZBETH GONZÁLEZ GONZÁLEZ Pedagogía general de la educación educativa analiza el proceso evaluativo con que contamos actualmente. La lectura muestra las diferencias en el aspecto de la evaluación que involucra a los alumnos, a centros escolares de los programas y a la misma reforma, destacando a la evaluación como una operación que evalúa los intereses en diferentes formas que etiquetan a cada alumno por su rendimiento escolar incluso a una institución mala o excelente, dependiendo de una patología que afecta a la evaluación mediante por qué se evalúa, quién, cómo, cuándo y sobre todo, el qué se evalúa. Mientras un maestro evalúa cuantitativamente a sus alumnos, la calificación es el resultado de sus capacidades o de falte de esfuerzos, entonces se puede decir que lo único evaluado son los conocimientos "que se han adquirido a lo largo de un curso", mientras que las actitudes, destrezas, hábitos y valores pasan a ser parte del complemento evaluador. Por eso el proceso evaluativo puede tener repercusiones, ya que la evaluación llega a dañar la autoestima de algún alumno cuando las calificaciones son despreciables, gracias a que la asignación de un número no garantizará que verdaderamente aprenden y que los nuevos aprendizajes son significativos pues ante los ojos de los maestros, la puntuación tiene un alto valor más que la misma asistencia de los alumnos. La evaluación pondrá a prueba este proceso cuando todos los alumnos hacen esfuerzo para estudiar en cada examen, lo malo que algunas veces el repaso sea el día anterior.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Comentario: FLORA QUETZALI HERNANDEZ NARANJO Autor: Miguel Angel Santos
El proceso de la evaluación, según el autor, es manejado por los intereses del evaluador, que en nuestro caso es el maestro, ya que éste puede evaluar lo que a él le parezca interesante y sobresaliente; pero en ocasiones lo que se evalúa no se ajusta a las necesidades de los alumnos, debido a que no se toman en cuenta los esfuerzos, la dedicación, etc. de ellos y por lo tanto se les hace como los únicos responsables de la calificación que lleguen a obtener, y esto llega a reflejar el desempeño y la capacidad que tiene cada uno; además de la etiquetación que se le asigna a él y a la escuela, dependiendo del porcentaje que haya sacado. Ahora bien, es un error someter a los alumnos a una evaluación sin tener en cuenta las condiciones, los medios, los tiempos, los contextos en que se mueven, etc. en conclusión la evaluación debe estar sujeta a diversos cambios, que pueden ser modificados y mejorados por los alumnos y el profesor.
PATOLOGIA GENERAL DE LA EVALUACION EDUCATIVA Comentario de: ANAYELI VENANCIO MARTINEZ
La evaluación permite mejorar resultados en base a los conocimientos y habilidades, el maestro toma en cuenta los diferentes puntos que sean necesarios para evaluar al alumno, el decide que evaluar y que no, si toma las diferentes habilidades que el alumno tiene, así como destrezas, actitud que en realidad muy poco se toma en cuenta dichas características como tal. A los alumnos se les pone en una escala de acuerdo a la calificación que adquieran pues es como una etiqueta para el mas inteligente y capaz que para el mas bajo en conocimientos, por una parte esta bien porque motiva a los alumnos a mejorar las calificaciones obtenidas, pero por ejemplo para el alumno mas bajo siempre esta ahí aunque puede mejorar, pero solo en ocasiones pasa. Por otra parte lo único evaluado son los contenidos en el transcurso de una etapa o de un ciclo que ahí depende de los maestros cuando lo realicen. La evaluación es un medio muy importante si se toma en cuenta lo real a evaluar para que sirva de gran ayuda en diferentes contextos no solamente en la escuela, ya que es la forma de conocer las verdaderas capacidades de los alumnos.
Segun el autor la evaluacion es muy importante para ver el avance delos alumnos, sus conocimientos, habilidades, que han desarrollado el evaluador que es el maestro tiene la responsabilidad de evaluar a los alumnos deacuerdo a las capacidades que han adquirido para ello hay diferentes tipos deevaluacion como son: evaluación diagnostica, evaluación procesual y una evaluación de termino, estos tipos de evaluacion sirven de mucho, la primera como es diagnostica se ve el conocimiento que tienen los niños lo que saben y de ahi se parte para saber lo van adquiriendo, tambien es importante mencionar que la evaluacion puede afectar a los alumnos ya que el maestro solo puede evaluar lo que el quiera y aveses no toma encuenta los esfuerzos, actitudes, habilidades de los alumnos, lo cual tambien es importante rescatar. En conclusion la evaluacion es de suma importancia porque se ve lo que saben los alumnos, lo que van adquiriendo y por ultimo lo que han aprendido en el transcurso del tiempo, simpre y cuando el maestro evalue como se debe, tomando en cuenta al alumno.
La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación. Es una de la etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo. Según Miguel A. Santos evaluar quiere decir valorar, estimar el valor de las cosas no materiales. El hombre valora porque juzga y hace esto con la intención de elegir o seleccionar algo que considera superior. Y es que el ser humano es por excelencia evaluador y por ende buscador del progreso, en base a la comparación entre varios valores de igual clase, ya que solamente de esta manera se tendrá una apreciación de lo que juzgamos. Cuando juzgamos evaluamos, porque analizamos los datos con que contamos y al mismo tiempo daos nuestro juicio de valor.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA En el mundo educativo, curricularmente se pone a los alumnos en un sistema evaluativo, de triple naturaleza: comenzando de un diagnostico, el procesual y de termino. Estos procesos de evaluación encauzan barios conflictos en todos sus niveles, empezando de los alumnos, de los centros y los programas y reformas, etc. son modelos que sean en constante evaluación en diferentes perspectivas como la ideológica, política, ética, didáctica, técnica, etc. que permite un diagnostico que clasifica en números cuantitativos a estos niveles. Esto estos expuestos a conflictos irregulares, donde solo se puede rescatar una evaluación superficial, de donde solo se muestra una restringida realidad, después de este tipo de evaluaciones se empapelan barios motivos del porque de los resultados encausados, encontrando vértices como: por qué se evalúa, quien evalúa, etc. encontrando en esto varios aspectos irregulares. En conclusión no solo precisar los resultados de evaluación, sino fijarnos el como se evalúa y que afecto en esta, para no mostrar una arbitrariedad en los resultados. POR: DORA NELLI ARROYO JAIMES
Creo que la evaluación tal y como lo maneja la lectura interpreta un codice de similitudes apropiadas al alumno, ya que el docente tiene la capacidad de interpretar, codificar y dar a conocer las cualidades que cada alumno, a designar que eslo que lleva durante un curso, que porcentage lo contemplan durante el curso y más que nada, como es su perfil didáctico, dando a conocer que si su decempeño es bueno o malo. Saber aplicar una evaluación porcentual implica que el docente adquiera las capacidades y valores profecionales, ejerciendolocomo un profesor indicado que puede ejercer un exelente trabajo dentro de la vida docente. El evaluados tal y como lo maneja la lectura, es el miso que se ecarga de impartir los conocimientos porque de ahí de pende que el amuno pueda alcanzar ese perfil de egreso que se decea, y que el maestro pueda alcanzar ese perfil de enseñanza que tanto a puesto en práctica. Por ultimo quiero abordar que los buenos docente los que se encargan de atribuir una buena evaluación, una evaluación que estimula cuantro caractesiticas importantes: identificar, resover, aplicar e intervenir.
ALUMNA: Anacleto Abraham Itzahyana La evaluación es uno de los elementos que el evaluador utiliza para lo que realmente le interesa, para que exista una buena evaluación es necesario que los patrones que sean rigurosamente elaborados para que se considere buena la evaluación ya que se considera que el conocimiento del alumno aumenta. Otro de los factores muy importantes para que exista una buena evaluación es tener un buen argumento del por qué se evalúa, quién evalúa, cómo se evalúa, para quién se evalúa, cuándo se evalúa, qué es lo que se evalúa, cuáles son los criterios que se evalúan y cómo se evalúa la propia evaluación. De acuerdo a lo anterior se puede decir que estos son los elementos fundamentales y de mayor importancia para la buena evaluación.
La evaluación es un proceso muy importante dentro la educación ya que por medio de esta nos permite conocer que tanto ha aprendido un alumno y si realmente está adquiriendo los conocimientos necesarios, aunque como bien es cierto actualmente la evaluación no ha sido un resultado del todo satisfactorio ya que muchas veces se evalúa de una forma muy diferente al contexto en el que se da el aprendizaje, de la misma forma actualmente la evaluación recae únicamente en el alumno, lo cual desde mi punto de vista considero incorrecto ya que esta también depende del docente. Como lo menciona el autor la patología afecta la evaluación en cada una de sus diferentes vertientes, esta es un medio muy importante, siempre y cuando se tomen en cuenta las necesidades que se tiene dentro de un grupo de alumnos, así como se sepa el contexto en el que se encuentra y el fin por el cual se va a evaluar.
ALUMNA: Cristina Marlen Aviles Toledano el desarrollo circular esta recorrido por un proceso evaluador de triple naturalezacomo la evaluacion diagnostica. la educacion procesual y la evaluacion del termino, por otro lado la evaluacion puede ser manejada para servir los intereses de los evaluadores ya que a traves de ello puede evaluar aquello que le interesa en la forma y momento que desee. pero la patologia afecta a la evaluacion y a cada una de sus vertientes: por que se evalua, (para que), quien evalua, como se evalua, para quien se evalua,cuando se evalua, etc.
ALUMNA: George Sotelo Emelia Yatziri **PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA** La evaluación puede ser considerada para servir en los intereses del evaluador, ya que esto puede llamar evaluación a cualquier tipo de operación que desee. Todo aquello que le interese se puede evaluar, en las formas y momentos que determine, claro siempre y cuando determine los instrumentos que considere oportunos. A cada alumno se le asigna un expediente, ósea un valor numérico y la calificación que le asigne a cada alumno será el resultado de su capacidad, de su empeño y de su esfuerzo en los diferentes trabajos y la disposición dentro de clases. La evaluación de maneja de manera cuantitativa, donde el profesor puede sentirse más seguro, el alumno con este procedimiento calificador, sabe lo que tiene que estudiar, cómo ha estudiado y después de la calificación sabrá cuanto ha aprendido, aunque considero que un maestro debe de tomar en cuenta si en verdad ha comprendido lo que vio en clases y no simplemente evaluándolo de manera cuantitativa, porque existen alumnos que en clases participan mucho y comprenden lo que el maestro ha explicado, pero su problema son los exámenes, y en otros casos existen alumnos que en los exámenes salen perfectamente bien pero el problema de ellos es que solo memorizaron y eso llevará consecuencias en el proceso enseñanza-aprendizaje.
ALUMNA: Martinez Dominguez Estefania PATOLOGIA GENERAL DE LA EVALUCIÓN EDUCATIVA
Esta lectura nos habla, de la evaluación en cualquiera dimensión, de cómo se evalúa, los resultados, de los conocimientos, de las personas, de cómo es cuantitativamente, la autoevaluación, de cómo se evalúa en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Se plantean problemas que entrañan los procesos de la evaluación institucional educativa en sus diversos niveles, la diagnóstica al inicio , la que se realiza en el proceso de la evaluación y la final o de termino la que se realiza al final del curso o año con forme pasa la enseñanza y el aprendizaje. Los autores nos mencionan cada una de sus vertientes que tienen una evaluación, que son: porque se evalúa, y para que, quien evalúa, como se evalúa, para quien se evalúa, que se evalúa, a quien y demás aspectos que el autor se pregunta y que solo la respuesta es para tener cumplir con los programas y reformas educativas; donde también para muchos padres de familia, profesores y para los mismos alumnos la palabra evaluación la definen como un resultado de su capacidad y de su falta o derroche de esfuerzos.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA COMENTARIO: Javier Ugarte Arellano Hablamos de patología general porque nos interesa el estudio global que siente las bases de cualquier posterior subdivisión analítica. La evaluación (tanto la de carácter funcional como la investigadora) puede ser manejada para servir los intereses del evaluador ya que éste puede llamar «evaluación» a la operación que desee, puede evaluar aquello que le interese, en las formas y momentos que determine, con los instrumentos que considere oportunos y -desde luego- para utilizarla en los fines que su particular interpretación aconseje. La patología que afecta a la evaluación afecta a todas y cada una de sus vertientes: por qué se evalúa (y para qué), quién evalúa, cómo se evalúa, para quién se evalúa, cuándo se evalúa, qué se evalúa, a quién se evalúa, con qué criterios se evalúa, cómo se evalúa la misma evaluación, etc. La evaluación habitual del alumno parece cobrar sentido en la comparación y la competencia. Para algunos padres, profesores y alumnos importa el cuánto del aprendizaje. Y que ese cuánto esté por encima de...
ALUMNA CAROLINA VIVERO BARRUETA En esta lectura el autor nos habla sobre la evaluación, nos dice que esta puede ser manejada por el evaluador para evaluar lo que desee y lo que le interese. La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, debe ser continua y constante. Es muy importante para ver el avance de los alumnos, sus conocimientos, habilidades, La evaluación es muy importante para los maestros y los alumnos. La patología que afecta a la evaluación afecta a todas y cada una de sus vertientes. La evaluación se convierte en un proceso conservador. Pues solo está en las manos de alumno que tenga una buena calificación o que repruebe. Aprender a aprender es un slogan tan utilizado como desprovisto del sentido real, porque solo se aprende aprendiendo. No se puede rechazar el aprendizaje de contenidos porque son necesarios para articular el pensamiento para adaptarse a la realidad. La evaluación debe de tenerse bien en cuenta los resultados obtenidos por los alumnos, estos están ligadamente relacionados con el proceso enseñanza/aprendizaje.
ALUMNO: ALDAIR SÁNCHEZ ARAUJO En la lectura se habla de la evaluación, esta se realiza constantemente ya que es una herramienta muy indispensable. Otro de los factores muy importantes para que exista una buena evaluación es tener un buen argumento del por qué se evalúa, quién evalúa, cómo se evalúa, para quién se evalúa, cuándo se evalúa, qué es lo que se evalúa, cuáles son los criterios que se evalúan y cómo se evalúa la propia evaluación. Los alumnos pretenden obtener buenos resultados en las evaluaciones, los maestros deben de lograr los aprendizajes. La evaluación debe tener en cuenta los resultados que se buscan como los que se hayan provocados a lo largo del desarrollo curricular. No se debe de rechazar el aprendizaje de contenidos, porque son necesarios para articular el pensamiento. la evaluación siempre actúa por si misma porque da resultados positivos o negativos, para el bien de la persona evaluada. La evaluación debe estar sujeta a diversos cambios, que pueden ser modificados y mejorados por los alumnos y el profesor.
"Patología General de la Evaluación Educativa" como uno de los desórdenes que afectan el complejo mundo de la educación, donde se realiza distintos procesos evaluadores del currículo. Cada uno de los desórdenes que afectan a este proceso (en el marco de referencia del sistema, del centro escolar y del aula) Así como se presentan problemas de patología asociados a la evaluación, también existen errores, que desnaturalizan el proceso y que, sin embargo, forman parte de la práctica evaluativa en los centros educativos de diferentes niveles. Cabe destacar, que la evaluación (tanto la de carácter funcional como la investigadora) puede ser manejada de acuerdo a los intereses del evaluador ya que éste puede mediante lo que él considere evaluación, evaluar lo que más le interese, en la forma, momento que defina y con los instrumentos que considere conveniente, así como, utilizarla en los fines que su particular interpretación aconseje. Por: Leticia Avilés Pantaleon.
ALUMNA:Zheila Zuleica Gómez Jaimes ::PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA:: Esta lectura engloba el aspecto evaluativo; del porque se evalúa, cuando se evalúa, quien evalúa y como se evalúa para así determinar un criterio al respecto. Muchas veces se cree que lo que importa de un examen es la calificación y esta es una idea errónea porque en realidad no se debe realizar con una finalidad cuantitativa si no cualitativa, donde se puedan visualizar las necesidades que cada alumno requiere en base a los resultados de sus conocimientos. Para realizar una evaluación se necesitan de criterios específicos donde las estrategias de aprendizaje abunden y de esa forma se logren buenos resultados donde se demuestren actitudes, destrezas, habilidades y valores. Así como la evaluación ha sido un instrumento de evaluación de conocimiento también se ha convertido en un instrumento donde la problemática ha crecido, pero es así como se puede determinar el grado de conocimiento del alumno.
en la lectura el autor nos dice que la evaluacion es un proceso que ses necesario para el alumno puesto que en este no damos cuenta del desarrollo de los alumnos ademas que este puede ser flexible dependiendo lo que pretende el evaluadador ya que en cada caso y tiempo la evaluacion puede variar. La evaluacion siempre esta presente en el curriculum del alumno y no se puede saber el nivel de desarrollo de este sin antes haber pasado por una evaluacion y la evaluacion no es el simple echo de clasificar o marcar una etiqueta en el alumno va mas alla de esto por que con esta se ve si se logra el objetivo de lo que se pretende que el alumno aprenda y de este resultado se puede retomar que tanto se a logrado y así buscar estrategias para mejorar el maestro y el alumno para que el aprendizaje esperado sea el mas optimo para todos. pero tambien nos dice que siempre los resultados de la evaluacion no son los optimos y que no siemprte definen el nivel de desarrollo del alumno es decir que aveces la manera de avaluar o el momento de evaluacion no era el indicado y que los resultados no siempre son los que definen el verdadero nivel de desarrolo del alumno.
Alumana: Saira Berenice Gregorio Arellano En la lectura, el autor menciona que la evaluacion es com o un proceso y que este mismo es importante y necesario para el alumno. En cuanto a las patologías y errores de la evaluación planteados en el desarrollo de este trabajo, demuestran visiblemente que el proceso evaluativo esta plagado de desconocimientos, barreras u obstáculos en cuanto a su ejecución o puesta en práctica. Por tanto, el proceso evaluativo debe ser reflexivo y al mismo tiempo permitir la orientación, sistematicidad, continuidad, la retroalimentación y el análisis (desde el primer día hasta el último del proceso) tanto del estudiante como del docente en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Hola a todos que tengan un Excelente día...
ResponderEliminarEn este espacio coloca tu comentario de la lectura, recuerda que deben ser por los menos 10 renglones de una hoja tamaño carta, con letra normal..
Holis!! :) prueba de comentario..
ResponderEliminarPATOLOGÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA:
ResponderEliminarEl autor plantea en este artículo los problemas que entrañan los procesos de la evaluación institucional educativa en sus diversos niveles (evaluación del alumno, de los Centros, de los programas y Reformas) y desde diferentes perspectivas.Analiza diversas disfunciones y desenfoques de la evaluación escolar,ademas se dice que una reforma puede considerarse buena cuando en las pruebas realizadas a los alumnos aumenta el valor de sus conocimientos y es hay donde se refleja si la reforma esta funcionando en una Institución.
Además se destaca que el proceso de evaluación se incluye a todo alumno quiera o no. también que las etiquetas en los alumnos a la hora de proceso de evaluación y esto no tiene que estar permitido porque provoca en los alumnos una baja de autoestima.
El proceso de evaluación es tan complejo que ha de ser necesariamente evaluado para poder atribuirle un valor.
Comentario de: Cecilia Luis Costilla
ResponderEliminarPATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
En si la evaluación es de gran importancia ya que la evaluación es la que nos va a dar las pautas para transmitirle a los alumnos los conocimientos necesarios y es al alumno al que evaluamos ya que el está en constante aprendizaje.
Cualquier nivel del desarrollo escolar, debe llevar un proceso de evaluación, nos habla de una evaluación diagnostica, una evaluación procesual y una evaluación de termino., como ya sabemos la evaluación diagnostica, se refiere más que nada por ejemplo, nosotras como docentes en formación, al iniciar el ciclo escolar en preescolar, debemos tener muy en cuenta esta evaluación ya que esto nos va a dar las bases para saber cómo es que están los niños en cuanto a los conocimientos y de ahí partir para transmitirles los conocimientos que aun no tienen y los que hay que reforzar.
La evaluación procesual se refiere a la evaluación que se va dando en el transcurso del ciclo y la evaluación de término es la que se realiza al final para saber que tantos conocimientos adquirieron en el transcurso del ciclo escolar.
Entonces la evaluación se realiza constantemente ya que como mencione anteriormente es una herramienta muy indispensable.
Se dice que no se evalúa éticamente ya que a veces ay algunos maestros que solo evalúan por evaluar y no se percatan lo suficiente de este proceso que se debe de llevar.
Comentario de: Maria del Carmen Jose Maria Crescencio
ResponderEliminarPatología general de la evaluación educativa
La evaluación es muy importante para cada uno de los docentes ya que gracias a esta se dan cuenta de el gran avance que los alumnos van teniendo, como ya sabemos esta puede ser manejada para servir los intereses del evaluador en este caso el maestro ya que este puede llamar evaluación a lo que más le interese.
El evaluar como ya lo he mencionado anteriormente es de gran importancia ya que gracias a esta actividad el número de conocimientos de los alumnos avanza constantemente.
Aprender a aprender es utilizado como desprovisto de sentido real ya que solo se aprende aprendiendo.
Nosotros no podemos rechazar el aprendizaje de contenidos ya que son muy necesarios para articular el pensamiento, para adaptarse a la realidad y para poder manejarla.
COMENTARIO DE: ESMERALDA NAVARRETE GARCIA
ResponderEliminarPatología general de la evaluación educativa
La evaluación puede ser manejada para servir los intereses del evaluador en este caso pueden ser los maestros, y estos pueden darse cuenta de los conocimientos que cada alumno posee en el desarrollo del aprendizaje, la evaluación es un mecanismo muy apto para que los alumnos se esfuercen mas en el desarrollo de las actividades, esta permiten catalogar, justificar y clasificar las realidades de los alumnos de acuerdo a sus conocimientos que posee cada uno de ellos, la evaluación solo es en tiempo determinado, para examinar y determinar lo que anteriormente he mencionado la realidad de cada uno de los alumnos, así mismo la evaluación se convierte en un proceso conservador.
Dentro de la evaluación debe de tenerse bien en cuenta los resultados obtenidos por los alumnos, estos están ligadamente relacionados con el proceso enseñanza/aprendizaje y de ahí rescatar lo que se pretende.
La evaluación entonces se puede entender como un proceso instituible por otro mecanismo para analizar y diagnosticar resultados de los alumnos en base a sus conocimientos poseídos.
Dulce Laura Rodríguez Vivero.
ResponderEliminarLa evaluación según el autor es el medio para calificar al alumno y puede ser manejada de acuerdo a los intereses del evaluador, sin embargo existe mucha arbitrariedad pese a que el único responsable de la calificación es el alumno demostrando su capacidad y su falta de esfuerzo, en fin, el deberá cambiar mientras que todo los demás permanecerá igual. Hecho que en mi opinión está muy mal ya que la responsabilidad también está en los maestros, incluso me atrevería a decir que en las condiciones, en los medios, en los tiempos y en el contexto en que se desarrolla el alumno.
Así mismo la evaluación solo se limita a calificar los conocimientos de los alumnos, algo de lo que estoy en total desacuerdo porque deja de lado hechos que son más importantes como las actitudes, destrezas, hábitos y valores.
En conclusión la evaluación debería ser el medio para ayudar a los alumnos, no para perjudicarlo.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA
ResponderEliminarComentario de: LAURA BARRUETA MARTINEZ
Sin duda la evaluación a través del tiempo a venido transformando sus significado, pues se considera como una manera de conocer que tanto sabe un alumno y a partir de ahí se determina si el alumno es bueno o malo, o si la escuela es eficiente o no, sin conocer el verdadero sentido de esta, ni la intención y ni mucho menos la vertientes necesarias como: el por qué se evalúa, a quien evalúa, como se evalúa, para quien se evalúa, cuando se evalúa, conque criterio se evalúa, entre otras; pero además de esto, es necesario conocer que existen diferentes carencias que afectan la manera de ver a la evaluación como lo es cuando se evalúan los resultados, los conocimientos, los efectos observables, las vertientes negativas, las personas, la descontextualización, la utilización de instrumentos inadecuados, entre otras, que hacen que la evaluación sea vista hasta el día de hoy simplemente como un requisito y no una forma adecuada de conocer los verdaderos conocimientos de los alumnos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPATOLOGÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA
ResponderEliminarComentario de: Elioret Reyes Salgado
La evaluación es sumamente importante desde el campo cognoscitivo, además del formativo, pues hay que saber que a abecés podemos olvidar los conocimientos pero tenemos la práctica, sabemos reflexionar, describir y en otras ocasiones actuar muy bien con la lógica, por tanto al evaluación no debe ser parcializada, también hay que tomas en cuenta que no debe estar enmarcada a todo el grupo si no que debe ir según las necesidades que tenga el grupo.
Estoy de acuerdo con que no se evalúa éticamente ya que la evaluación ha sido más un instrumentos de control de amenaza e incluso de venganza, porque los alumnos se dan el derecho a la crítica a la indisciplina y es donde entra más la evaluación controlar esto y no se lleva a cabo como debe ser.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN
ResponderEliminarPatología: Estudia la naturaleza de las enfermedades, o los trastornos que los produce.
En la educación yo lo definiría como los cambio que se dan en ella y buscando un motivo.El autor hacer refería sobre todo a la PATOLOGÍA de la evaluación. Pues bien este va haciendo referencia a lo que seria la patología de la sociedad es el termino introductorio en la escuela. Ya que se trata de desordenes de procesos que afectan a colectivos y a relaciones entre individuos, tal caso seria la evaluación porque esta permite atribuir casualidades, catalogar ética-mente, justificar decisiones y clasificar realidades puesto que a cada alumno se le asigna el expediente un valor numérico, que aparentemente parece ser de nuestra exclusiva responsabilidad. El autor señala que no se debe de rechazar el aprendizaje de contenidos, porque son necesarios para articular el pensamiento, adaptarse entre otras, pero tampoco se toman en cuenta otros pretendidos logros que se contemplan mediante el proceso de enseñanza tales como serian: actitudes, destrezas, hábitos y valore.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA
ResponderEliminarComentario de: ALMADELIA ESTEVEZ SALOME
El desarrollo curricular, esta integrado por un proceso evaluador, es decir, la evaluación diagnostica, la evaluación procesal y la evaluación de termino.
En este caso se habla de patología general porque abarca el estudio global que sienten las bases de cualquier posterior subdivisión analítica.
Como bien se dice la evaluación puede ser utilizada para servir los intereses del evaluador, ya que sirve para evaluar infinidad de cosas, por ejemplo, algo que nos interese y así como utilizando las diferentes bases, en ocasiones los criterios que se aplican para la evaluación no siempre se ajustan a patrones rigurosamente elaborados, por eso se menciona que la patología afecta a la evaluación en cada una de sus vertientes: por qué se evalúa (y para qué), quién evalúa, cómo se evalúa, para quién se evalúa, porque parte de ahí que la evaluación satisfaga a los hechos.
La evaluación es de gran ayuda para los maestros como para los alumnos, en cuanto a los maestros demuestra la capacidad o las habilidades que tiene cada alumno esto permite ponerlos en determinados lugares, y para el alumno, permite mejorar sus conocimientos o habilidades que lo motiven a salir adelante, la evaluación siempre actúa por si misma porque da resultados positivos o negativos, para el bien de la persona evaluada.
La evaluación funciona siempre y cuando se utilicen los puntos necesarios a dicha situación o al individuo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComentario de: ANALIZBETH GONZÁLEZ GONZÁLEZ
ResponderEliminarPedagogía general de la educación educativa analiza el proceso evaluativo con que contamos actualmente. La lectura muestra las diferencias en el aspecto de la evaluación que involucra a los alumnos, a centros escolares de los programas y a la misma reforma, destacando a la evaluación como una operación que evalúa los intereses en diferentes formas que etiquetan a cada alumno por su rendimiento escolar incluso a una institución mala o excelente, dependiendo de una patología que afecta a la evaluación mediante por qué se evalúa, quién, cómo, cuándo y sobre todo, el qué se evalúa.
Mientras un maestro evalúa cuantitativamente a sus alumnos, la calificación es el resultado de sus capacidades o de falte de esfuerzos, entonces se puede decir que lo único evaluado son los conocimientos "que se han adquirido a lo largo de un curso", mientras que las actitudes, destrezas, hábitos y valores pasan a ser parte del complemento evaluador. Por eso el proceso evaluativo puede tener repercusiones, ya que la evaluación llega a dañar la autoestima de algún alumno cuando las calificaciones son despreciables, gracias a que la asignación de un número no garantizará que verdaderamente aprenden y que los nuevos aprendizajes son significativos pues ante los ojos de los maestros, la puntuación tiene un alto valor más que la misma asistencia de los alumnos.
La evaluación pondrá a prueba este proceso cuando todos los alumnos hacen esfuerzo para estudiar en cada examen, lo malo que algunas veces el repaso sea el día anterior.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
ResponderEliminarComentario: FLORA QUETZALI HERNANDEZ NARANJO
Autor: Miguel Angel Santos
El proceso de la evaluación, según el autor, es manejado por los intereses del evaluador, que en nuestro caso es el maestro, ya que éste puede evaluar lo que a él le parezca interesante y sobresaliente; pero en ocasiones lo que se evalúa no se ajusta a las necesidades de los alumnos, debido a que no se toman en cuenta los esfuerzos, la dedicación, etc. de ellos y por lo tanto se les hace como los únicos responsables de la calificación que lleguen a obtener, y esto llega a reflejar el desempeño y la capacidad que tiene cada uno; además de la etiquetación que se le asigna a él y a la escuela, dependiendo del porcentaje que haya sacado.
Ahora bien, es un error someter a los alumnos a una evaluación sin tener en cuenta las condiciones, los medios, los tiempos, los contextos en que se mueven, etc.
en conclusión la evaluación debe estar sujeta a diversos cambios, que pueden ser modificados y mejorados por los alumnos y el profesor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPATOLOGIA GENERAL DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ResponderEliminarComentario de: ANAYELI VENANCIO MARTINEZ
La evaluación permite mejorar resultados en base a los conocimientos y habilidades, el maestro toma en cuenta los diferentes puntos que sean necesarios para evaluar al alumno, el decide que evaluar y que no, si toma las diferentes habilidades que el alumno tiene, así como destrezas, actitud que en realidad muy poco se toma en cuenta dichas características como tal.
A los alumnos se les pone en una escala de acuerdo a la calificación que adquieran pues es como una etiqueta para el mas inteligente y capaz que para el mas bajo en conocimientos, por una parte esta bien porque motiva a los alumnos a mejorar las calificaciones obtenidas, pero por ejemplo para el alumno mas bajo siempre esta ahí aunque puede mejorar, pero solo en ocasiones pasa.
Por otra parte lo único evaluado son los contenidos en el transcurso de una etapa o de un ciclo que ahí depende de los maestros cuando lo realicen.
La evaluación es un medio muy importante si se toma en cuenta lo real a evaluar para que sirva de gran ayuda en diferentes contextos no solamente en la escuela, ya que es la forma de conocer las verdaderas capacidades de los alumnos.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
ResponderEliminarCOMENTARIO DE: Nadia Estefany Chavez Gutierrez
Segun el autor la evaluacion es muy importante para ver el avance delos alumnos, sus conocimientos, habilidades, que han desarrollado el evaluador que es el maestro tiene la responsabilidad de evaluar a los alumnos deacuerdo a las capacidades que han adquirido para ello hay diferentes tipos deevaluacion como son: evaluación diagnostica, evaluación procesual y una evaluación de termino, estos tipos de evaluacion sirven de mucho, la primera como es diagnostica se ve el conocimiento que tienen los niños lo que saben y de ahi se parte para saber lo van adquiriendo, tambien es importante mencionar que la evaluacion puede afectar a los alumnos ya que el maestro solo puede evaluar lo que el quiera y aveses no toma encuenta los esfuerzos, actitudes, habilidades de los alumnos, lo cual tambien es importante rescatar.
En conclusion la evaluacion es de suma importancia porque se ve lo que saben los alumnos, lo que van adquiriendo y por ultimo lo que han aprendido en el transcurso del tiempo, simpre y cuando el maestro evalue como se debe, tomando en cuenta al alumno.
PATOLOGIA GENERAL DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ResponderEliminarCOMENTARIO DE: ESPINOZA DIONICIO FRANCISCO
La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación.
Es una de la etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo.
Según Miguel A. Santos evaluar quiere decir valorar, estimar el valor de las cosas no materiales. El hombre valora porque juzga y hace esto con la intención de elegir o seleccionar algo que considera superior. Y es que el ser humano es por excelencia evaluador y por ende buscador del progreso, en base a la comparación entre varios valores de igual clase, ya que solamente de esta manera se tendrá una apreciación de lo que juzgamos.
Cuando juzgamos evaluamos, porque analizamos los datos con que contamos y al mismo tiempo daos nuestro juicio de valor.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA
EliminarEn el mundo educativo, curricularmente se pone a los alumnos en un sistema evaluativo, de triple naturaleza: comenzando de un diagnostico, el procesual y de termino. Estos procesos de evaluación encauzan barios conflictos en todos sus niveles, empezando de los alumnos, de los centros y los programas y reformas, etc. son modelos que sean en constante evaluación en diferentes perspectivas como la ideológica, política, ética, didáctica, técnica, etc. que permite un diagnostico que clasifica en números cuantitativos a estos niveles. Esto estos expuestos a conflictos irregulares, donde solo se puede rescatar una evaluación superficial, de donde solo se muestra una restringida realidad, después de este tipo de evaluaciones se empapelan barios motivos del porque de los resultados encausados, encontrando vértices como: por qué se evalúa, quien evalúa, etc. encontrando en esto varios aspectos irregulares. En conclusión no solo precisar los resultados de evaluación, sino fijarnos el como se evalúa y que afecto en esta, para no mostrar una arbitrariedad en los resultados.
POR: DORA NELLI ARROYO JAIMES
Creo que la evaluación tal y como lo maneja la lectura interpreta un codice de similitudes apropiadas al alumno, ya que el docente tiene la capacidad de interpretar, codificar y dar a conocer las cualidades que cada alumno, a designar que eslo que lleva durante un curso, que porcentage lo contemplan durante el curso y más que nada, como es su perfil didáctico, dando a conocer que si su decempeño es bueno o malo. Saber aplicar una evaluación porcentual implica que el docente adquiera las capacidades y valores profecionales, ejerciendolocomo un profesor indicado que puede ejercer un exelente trabajo dentro de la vida docente. El evaluados tal y como lo maneja la lectura, es el miso que se ecarga de impartir los conocimientos porque de ahí de pende que el amuno pueda alcanzar ese perfil de egreso que se decea, y que el maestro pueda alcanzar ese perfil de enseñanza que tanto a puesto en práctica. Por ultimo quiero abordar que los buenos docente los que se encargan de atribuir una buena evaluación, una evaluación que estimula cuantro caractesiticas importantes: identificar, resover, aplicar e intervenir.
ResponderEliminarMIGUEL ÁNGEL VENCES MACEDO
ALUMNA: Anacleto Abraham Itzahyana
ResponderEliminarLa evaluación es uno de los elementos que el evaluador utiliza para lo que realmente le interesa, para que exista una buena evaluación es necesario que los patrones que sean rigurosamente elaborados para que se considere buena la evaluación ya que se considera que el conocimiento del alumno aumenta. Otro de los factores muy importantes para que exista una buena evaluación es tener un buen argumento del por qué se evalúa, quién evalúa, cómo se evalúa, para quién se evalúa, cuándo se evalúa, qué es lo que se evalúa, cuáles son los criterios que se evalúan y cómo se evalúa la propia evaluación. De acuerdo a lo anterior se puede decir que estos son los elementos fundamentales y de mayor importancia para la buena evaluación.
JOSE MANUEL MOLINA REYES
ResponderEliminarLa evaluación es un proceso muy importante dentro la educación ya que por medio de esta nos permite conocer que tanto ha aprendido un alumno y si realmente está adquiriendo los conocimientos necesarios, aunque como bien es cierto actualmente la evaluación no ha sido un resultado del todo satisfactorio ya que muchas veces se evalúa de una forma muy diferente al contexto en el que se da el aprendizaje, de la misma forma actualmente la evaluación recae únicamente en el alumno, lo cual desde mi punto de vista considero incorrecto ya que esta también depende del docente.
Como lo menciona el autor la patología afecta la evaluación en cada una de sus diferentes vertientes, esta es un medio muy importante, siempre y cuando se tomen en cuenta las necesidades que se tiene dentro de un grupo de alumnos, así como se sepa el contexto en el que se encuentra y el fin por el cual se va a evaluar.
ALUMNA: Cristina Marlen Aviles Toledano
ResponderEliminarel desarrollo circular esta recorrido por un proceso evaluador de triple naturalezacomo la evaluacion diagnostica.
la educacion procesual y la evaluacion del termino, por otro lado la evaluacion puede ser manejada para servir los intereses de los evaluadores ya que a traves de ello puede evaluar aquello que le interesa en la forma y momento que desee.
pero la patologia afecta a la evaluacion y a cada una de sus vertientes: por que se evalua, (para que), quien evalua, como se evalua, para quien se evalua,cuando se evalua, etc.
ALUMNA: George Sotelo Emelia Yatziri
ResponderEliminar**PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA**
La evaluación puede ser considerada para servir en los intereses del evaluador, ya que esto puede llamar evaluación a cualquier tipo de operación que desee. Todo aquello que le interese se puede evaluar, en las formas y momentos que determine, claro siempre y cuando determine los instrumentos que considere oportunos.
A cada alumno se le asigna un expediente, ósea un valor numérico y la calificación que le asigne a cada alumno será el resultado de su capacidad, de su empeño y de su esfuerzo en los diferentes trabajos y la disposición dentro de clases. La evaluación de maneja de manera cuantitativa, donde el profesor puede sentirse más seguro, el alumno con este procedimiento calificador, sabe lo que tiene que estudiar, cómo ha estudiado y después de la calificación sabrá cuanto ha aprendido, aunque considero que un maestro debe de tomar en cuenta si en verdad ha comprendido lo que vio en clases y no simplemente evaluándolo de manera cuantitativa, porque existen alumnos que en clases participan mucho y comprenden lo que el maestro ha explicado, pero su problema son los exámenes, y en otros casos existen alumnos que en los exámenes salen perfectamente bien pero el problema de ellos es que solo memorizaron y eso llevará consecuencias en el proceso enseñanza-aprendizaje.
ALUMNA: Martinez Dominguez Estefania
ResponderEliminarPATOLOGIA GENERAL DE LA EVALUCIÓN EDUCATIVA
Esta lectura nos habla, de la evaluación en cualquiera dimensión, de cómo se evalúa, los resultados, de los conocimientos, de las personas, de cómo es cuantitativamente, la autoevaluación, de cómo se evalúa en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Se plantean problemas que entrañan los procesos de la evaluación institucional educativa en sus diversos niveles, la diagnóstica al inicio , la que se realiza en el proceso de la evaluación y la final o de termino la que se realiza al final del curso o año con forme pasa la enseñanza y el aprendizaje.
Los autores nos mencionan cada una de sus vertientes que tienen una evaluación, que son: porque se evalúa, y para que, quien evalúa, como se evalúa, para quien se evalúa, que se evalúa, a quien y demás aspectos que el autor se pregunta y que solo la respuesta es para tener cumplir con los programas y reformas educativas; donde también para muchos padres de familia, profesores y para los mismos alumnos la palabra evaluación la definen como un resultado de su capacidad y de su falta o derroche de esfuerzos.
PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
ResponderEliminarCOMENTARIO: Javier Ugarte Arellano
Hablamos de patología general porque nos interesa el estudio global que siente las bases de cualquier posterior subdivisión analítica. La evaluación (tanto la de carácter funcional como la investigadora) puede ser manejada para servir los intereses del evaluador ya que éste puede llamar «evaluación» a la operación que desee, puede evaluar aquello que le interese, en las formas y momentos que determine, con los instrumentos que considere oportunos y -desde luego- para utilizarla en los fines que su particular interpretación aconseje.
La patología que afecta a la evaluación afecta a todas y cada una de sus vertientes: por qué se evalúa (y para qué), quién evalúa, cómo se evalúa, para quién se evalúa, cuándo se evalúa, qué se evalúa, a quién se evalúa, con qué criterios se evalúa, cómo se evalúa la misma evaluación, etc.
La evaluación habitual del alumno parece cobrar sentido en la comparación y la competencia. Para algunos padres, profesores y alumnos importa el cuánto del aprendizaje. Y que ese cuánto esté por encima de...
ALUMNA CAROLINA VIVERO BARRUETA
ResponderEliminarEn esta lectura el autor nos habla sobre la evaluación, nos dice que esta puede ser manejada por el evaluador para evaluar lo que desee y lo que le interese. La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, debe ser continua y constante. Es muy importante para ver el avance de los alumnos, sus conocimientos, habilidades, La evaluación es muy importante para los maestros y los alumnos. La patología que afecta a la evaluación afecta a todas y cada una de sus vertientes. La evaluación se convierte en un proceso conservador. Pues solo está en las manos de alumno que tenga una buena calificación o que repruebe. Aprender a aprender es un slogan tan utilizado como desprovisto del sentido real, porque solo se aprende aprendiendo. No se puede rechazar el aprendizaje de contenidos porque son necesarios para articular el pensamiento para adaptarse a la realidad. La evaluación debe de tenerse bien en cuenta los resultados obtenidos por los alumnos, estos están ligadamente relacionados con el proceso enseñanza/aprendizaje.
ALUMNO: ALDAIR SÁNCHEZ ARAUJO
ResponderEliminarEn la lectura se habla de la evaluación, esta se realiza constantemente ya que es una herramienta muy indispensable. Otro de los factores muy importantes para que exista una buena evaluación es tener un buen argumento del por qué se evalúa, quién evalúa, cómo se evalúa, para quién se evalúa, cuándo se evalúa, qué es lo que se evalúa, cuáles son los criterios que se evalúan y cómo se evalúa la propia evaluación. Los alumnos pretenden obtener buenos resultados en las evaluaciones, los maestros deben de lograr los aprendizajes. La evaluación debe tener en cuenta los resultados que se buscan como los que se hayan provocados a lo largo del desarrollo curricular. No se debe de rechazar el aprendizaje de contenidos, porque son necesarios para articular el pensamiento. la evaluación siempre actúa por si misma porque da resultados positivos o negativos, para el bien de la persona evaluada. La evaluación debe estar sujeta a diversos cambios, que pueden ser modificados y mejorados por los alumnos y el profesor.
"Patología General de la Evaluación Educativa" como uno de los desórdenes que afectan el complejo mundo de la educación, donde se realiza distintos procesos evaluadores del currículo. Cada uno de los desórdenes que afectan a este proceso (en el marco de referencia del sistema, del centro escolar y del aula) Así como se presentan problemas de patología asociados a la evaluación, también existen errores, que desnaturalizan el proceso y que, sin embargo, forman parte de la práctica evaluativa en los centros educativos de diferentes niveles. Cabe destacar, que la evaluación (tanto la de carácter funcional como la investigadora) puede ser manejada de acuerdo a los intereses del evaluador ya que éste puede mediante lo que él considere evaluación, evaluar lo que más le interese, en la forma, momento que defina y con los instrumentos que considere conveniente, así como, utilizarla en los fines que su particular interpretación aconseje.
ResponderEliminarPor: Leticia Avilés Pantaleon.
ALUMNA:Zheila Zuleica Gómez Jaimes
ResponderEliminar::PATOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA::
Esta lectura engloba el aspecto evaluativo; del porque se evalúa, cuando se evalúa, quien evalúa y como se evalúa para así determinar un criterio al respecto. Muchas veces se cree que lo que importa de un examen es la calificación y esta es una idea errónea porque en realidad no se debe realizar con una finalidad cuantitativa si no cualitativa, donde se puedan visualizar las necesidades que cada alumno requiere en base a los resultados de sus conocimientos.
Para realizar una evaluación se necesitan de criterios específicos donde las estrategias de aprendizaje abunden y de esa forma se logren buenos resultados donde se demuestren actitudes, destrezas, habilidades y valores.
Así como la evaluación ha sido un instrumento de evaluación de conocimiento también se ha convertido en un instrumento donde la problemática ha crecido, pero es así como se puede determinar el grado de conocimiento del alumno.
en la lectura el autor nos dice que la evaluacion es un proceso que ses necesario para el alumno puesto que en este no damos cuenta del desarrollo de los alumnos ademas que este puede ser flexible dependiendo lo que pretende el evaluadador ya que en cada caso y tiempo la evaluacion puede variar. La evaluacion siempre esta presente en el curriculum del alumno y no se puede saber el nivel de desarrollo de este sin antes haber pasado por una evaluacion y la evaluacion no es el simple echo de clasificar o marcar una etiqueta en el alumno va mas alla de esto por que con esta se ve si se logra el objetivo de lo que se pretende que el alumno aprenda y de este resultado se puede retomar que tanto se a logrado y así buscar estrategias para mejorar el maestro y el alumno para que el aprendizaje esperado sea el mas optimo para todos. pero tambien nos dice que siempre los resultados de la evaluacion no son los optimos y que no siemprte definen el nivel de desarrollo del alumno es decir que aveces la manera de avaluar o el momento de evaluacion no era el indicado y que los resultados no siempre son los que definen el verdadero nivel de desarrolo del alumno.
ResponderEliminarAlumana: Saira Berenice Gregorio Arellano
ResponderEliminarEn la lectura, el autor menciona que la evaluacion es com o un proceso y que este mismo es importante y necesario para el alumno. En cuanto a las patologías y errores de la evaluación planteados en el desarrollo de este trabajo, demuestran visiblemente que el proceso evaluativo esta plagado de desconocimientos, barreras u obstáculos en cuanto a su ejecución o puesta en práctica. Por tanto, el proceso evaluativo debe ser reflexivo y al mismo tiempo permitir la orientación, sistematicidad, continuidad, la retroalimentación y el análisis (desde el primer día hasta el último del proceso) tanto del estudiante como del docente en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.